El análisis masivo de datos biológicos está sufriendo un crecimiento exponencial en los últimos años en gran parte gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación de ácidos nucleicos, DNA y RNA, creándose así nuevas necesidades. Fruto de ellas nace una nueva disciplina, la Bioinformática, que se basa en el análisis computacional de conjuntos de datos de datos biológicos. Una de las aproximaciones más utilizadas dentro de la bioinformática es el tratamientos de datos de secuenciación, un campo del conocimiento muy valorado tanto por las empresas innovadoras como por la investigación en general, cuya demanda aumenta diariamente. En este curso introductorio describiremos los distintos tipos datos con los que se trabaja en secuenciación, así como los algoritmos de análisis bioinformáticos más utilizados.
Pretendemos dar un visión amplia, creando una base sólida de conocimientos básicos de los datos con los que se trabaja en el campo de la bioinformática, permitiendo a los estudiantes comprender los resultados que se pueden obtener de la aplicación de los distintos algoritmos