Del 23 al 26 de septiembre, se celebró el I Curso de Bioinformática Aplicada al Análisis de Datos de Metagenómica, organizado por el área de formación del CSIC-IEO en colaboración con la Unidad de Bioinformática del SCBI. Este evento reunió a investigadores de distintos centros de investigación oceanográfica de España, quienes recibieron formación especializada en el análisis de datos generados por las técnicas de Next Generation Sequencing (NGS).
El principal objetivo del curso fue dotar a los participantes de las herramientas necesarias para el estudio metagenómico de muestras extraídas de diversos ambientes, una tarea que resulta clave en el ámbito de la investigación medioambiental y oceanográfica. En el curso, se hizo un énfasis especial en el uso de la supercomputación para el procesamiento y ensamblaje de fragmentos de ADN secuenciados, seguido de su posterior anotación y análisis.
A lo largo de las jornadas, los participantes se adentraron en un extenso programa docente que abarcó desde la introducción al entorno Linux hasta el análisis avanzado de datos metagenómicos. Entre los temas destacados se incluyeron el control de calidad de secuencias, la asignación taxonómica, la estimación de abundancia, así como técnicas de ensamblaje y coensamblaje de metagenomas. Otros tópicos de gran relevancia fueron la predicción de genes y su búsqueda de homología, la asignación funcional taxonómica y la reconstrucción de genomas.
Los profesores responsables de la formación fueron los especialistas Rocío Bautista y Luis Díaz, quienes guiaron a los asistentes a través de las distintas fases del análisis de datos metagenómicos, con un enfoque práctico y orientado al uso de tecnologías punteras en el campo de la bioinformática.
Desde la organización del curso, se ha destacado el alto nivel de interés y participación de los investigadores asistentes, quienes mostraron un gran compromiso durante las sesiones formativas. Además, extendemos nuestro agradecimiento al CSIC por su confianza en la preparación de este innovador programa, que sin duda contribuirá al avance de la investigación científica en el campo de la metagenómica.
Este curso representa un punto importante en la formación especializada en bioinformática en España y sienta las bases para futuras ediciones que seguirán promoviendo el uso de herramientas avanzadas en la investigación genética y medioambiental.
#HPC #SCBI #UMA #Picasso #Bioinfomática #Metagenómica