El Centro de Supercomputación y Bioinnovación (SCBI) de la Universidad de Málaga proporciona apoyo científico y recursos informáticos y bioinformáticos a la comunidad científica que demanda servicios de supercomputación, almacenamiento de datos, asesoramiento y formación en paralelización de aplicaciones.
El SCBI es el nodo RES-Picasso de la ICTS (Infraestructuras Singulares de Ciencia y Tecnología, 2014) distribuida Red Española de Supercomputación (RES, 2007). Además, el SCBI es el nodo computacional (PAB) de la Plataforma Andaluza de Genómica, Proteómica y Bioinformática (2006).
Picasso es una infraestructura fundamental de supercomputación que utilizan diariamente centenares de grupos de investigación pertenecientes la Universidad de Málaga, a múltiples instituciones publicas andaluzas (a través de la PAB), así como grupos de toda España (a través de la RES) y empresas privadas.
El SCBI proporciona una solución integral a los problemas bioinformáticos, unificando las herramientas para procesar muestras y la experiencia para analizar esos datos en el mismo lugar. De esta forma podrás obtener la solución a tu problema sin preocuparte por pasos intermedios. También podemos ayudarle con servicios de asesoramiento y formación en todos los pasos de su trabajo.
Supercomputación
Bioinformática
Centro de Supercomputación
Últimas noticias
Si quieres estar al día de las novedades y noticias relacionadas con el SCBI, así como nuestro calendario puedes acceder a nuestros apartados de prensa y formación.
Últimos proyectos
Últimas publicaciones
Combining Electron-Neutral Building Blocks with Intramolecular “Conformational Locks” Affords Stable, High-Mobility P- and N-Channel Polymer Semiconductors Artículo de revista
En: J. Am. Chem. Soc., vol. 134, no 26, pp. 10966–10973, 2012, ISSN: 1520-5126.